Contáctese con nosotros: info@proyectoarrecife.com.ar
Ver más
Desde el 2010 la especie fue registrada en naufragios y arrecifes naturales del golfo Nuevo y también en Cabo Raso. Para el golfo Nuevo es posible que no se haya registrado antes por ser confundida con la brótola. El ya mítico y querido Carlitos “el loco” Beloso contaba que él veía pequeñas brótolas en el naufragio de la goleta Ema.... posiblemente eran bacalaos criollos por su gran parecido y baja probabilidad de que una brótola se adapte a las condiciones del mar patagónico. Se los observa en cuevas, siempre en movimiento. Tiene un aspecto similar a la brótola pero sin las aletas ventrales en forma de largos dedos y con presencia de dos pequeños bigotes en la barbilla. Por Alejo Irigoyen
Pesca
Se captura de manera frecuente en la pesca de altura desde la localidad de Camarones (entre salmones, meros y escrófalos) en la costa norte del Golfo San Jorge hasta donde los pescadores se animan a entrar al mar en pequeñas embarcaciones (Comodoro o Caleta Olivia posiblemente). Para los pescadores submarinos es una especie rara desde el Golfo Nuevo hasta Cabo Raso. Desde este punto hacia el sur suele encontrase de forma más frecuente en los arrecifes costeros. Los relatos de pescadores submarinos comodorenses que se aventuraron muchos kilómetros al sur de su ciudad (algo sin duda extremo) identifican a esta especie como la más abundante en naufragios y cuevas, algo distinto a lo previamente conocido. Llegan a los tres kilos y tienen carne muy sabrosa y delicada. Por Alejo Irigoyen
Ficha
