Contáctese con nosotros: info@proyectoarrecife.com.ar
Ver más
Tanto el área de la Bahía Samborombóm como “El Rincón” son importantes áreas de cría y reproducción de las principales especies demersales costeras, incluida la pescadilla. Estas dos principales áreas son sistemas de aguas estuariales por su transición entre los ámbitos fluviales y marítimos. Algunos estudios remarcan el hecho de que Argentina, Uruguay y Brasil estarían explotando un mismo stock. Sin embargo, el análisis de la comunidad de parásitos que se encuentran en la pescadilla reveló diferencias significativas entre la costa de Brasil (Rio de Janeiro: 23° S), la costa de Uruguay (35° S) y Argentina (Mar del Plata: 38° S). Andrés Jaureguizar y Andrés Milessi
Pesca
Es una excelente especie para pescar y muy buscada por algunos aficionados ya que su pesca es de estilo simple y rendidor. Es un pez muy deportivo con pique franco y luchador, ideal para disfrutar con equipos livianos. Se la pesca de fondo, "al vuelo" con carnada (se recomiendan anzuelos cromados nuevos), con técnicas de spinning o fly cast. Se la captura desde las costas de San Clemente del Tuyú hasta el río Negro casi durante todo el año, aunque la temporada más rendidora va de fin de agosto a marzo. Se la pesca durante las 24 hrs, desde la playa, muelles o escolleras. Se mueve en cardúmenes muy concentrados así que cuando pica una pican muchas seguidas. Las principales concentraciones de esta especie se encuentran frente a Mar del Plata, Miramar, Claromecó y Bahía San Blas. Es un animal cazador igual que el pejerrey, de pique firme, fuertes llevadas y largas corridas. Difícilmente encontremos animales que superen los 1,5 kg y los 55 cm de largo, pero cualquier ejemplar de más de 40 cm nos dejará un excelente recuerdo si la pescamos con equipos livianos. Prefiere comer pequeños peces, camarones, langostinos y crustáceos. Las carnadas más rendidoras son los camarones o langostinos frescos, el filete de sardina fresca sin descamar (por el brillo de sus escamas), los filetes de pejerrey y hasta filetes frescos de la misma pescadilla también con escamas. No descarte la anchoita o el filete de lisa. Si usa línea con dos anzuelos deje comer y pelear suavemente al primer pique y verá como casi enseguida clava la segunda. Los equipos para disfrutar esta pesca deben ser livianos: Cañas 3.90 a 4.20 m de acción 5 o 6 con cualquier clase de reel cargado con sedal 0.28 o 0.30 y siempre con un "chicote" de salida del 0.70. La línea debe ser simple, pero con rotores/destorcedores y con brazoladas de por lo menos 0.80 m de largo para darle buena naturalidad al engaño tanto para la pesca al vuelo, media agua o a fondo. Para la pesca a fondo la línea debe estar preparada de tal modo que el anzuelo inferior quede separado del fondo. Esto se logra tensando la línea desde la caña luego de haber colocado una plomada de fijación (alambre, triangular, etc.). Todo sobre una madre del 0.50 mm con brazoladas de 0.40 o 0.35 mm. Su carne es blanca, de textura firme, sabor agradable y muy apreciada por el rinde que tiene al sacar los "gordos" filetes. Clásicamente se prepara el filete a la romana cosa que nadie debería dejar de disfrutar. Por Ernesto Franchino
Ficha
