Oncorhynchus tshawytscha

Los salmónidos constituyen una familia de peces de agua dulce originarios del hemisferio norte con una gran diversidad de historias de vida y que han sido trasplantados a todos los continentes excepto la Antártida. La mayoría de estas poblaciones introducidas realizan todo su ciclo de vida en agua dulce, pero algunas han desarrollado la anadromía (realizan migraciones al mar con fines alimenticios, lo que les permite alcanzar grandes tallas). En particular el sector sur de la Patagonia es el lugar donde las especies anádromas encontraron las condiciones ideales para el desarrollo de esta historia de vida. La trucha marrón anádroma (Salmo trutta, conocida como sea trout) puebla varios ríos de Tierra del Fuego e Islas Malvinas y el Río Gallegos en Santa Cruz. En el río Santa Cruz existe una población de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) anádroma (conocida como steelhead o cabeza de acero) y varios ríos tanto atlánticos como pacíficos fueron invadidos en los últimos 30 años por el salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha). Las tres especies se han convertido en pocos años en importantes atractivos turísticos para la pesca......

Ver más

El salmón Chinook pertenece al grupo denominado salmones del Pacífico (género Oncorhynchus) constituido por 7 especies originarias del Pacífico norte que se encuentran en ríos desde el sur de California hasta Japón y Corea. Se caracterizan por desovar en aguas de las cabeceras de las cuencas donde luego mueren (semelparidad) y por migrar al mar a cierta edad para luego retornar generalmente al río donde nacieron (comportamiento conocido como “homing” del inglés). Dentro de este grupo de especies el salmón chinook se caracteriza por su gran tamaño (los adultos pueden pesar hasta 60 Kg., por lo que es también conocido por “king salmon” o salmón rey). Se reconocen por presentar pequeñas manchas negras en ambos lóbulos de la aleta caudal y la zona superior de la línea lateral y presentar pigmentación negra en la base de las encías. De juveniles presentan grandes manchas a lo largo de la línea lateral. Un aspecto característico es que la especie presenta dos formas de comportamiento o “ecotipos”. Una forma, designada como “stream type” o fluvial, es típica de las poblaciones de Asia, del norte de América del Norte y de las cabeceras de los tributarios del sur en América del Norte. Permanece uno o más años en agua dulce antes de migrar hacia el mar, retornando a los ríos natales durante la primavera o verano algunos meses antes del desove. Ocasionalmente, los machos de este tipo maduran precozmente sin haber migrado al mar. El segundo tipo designado como “ocean type” u oceánico es típico de la población que se encuentran en la costa sur de norteamérica. Migran al mar poco después de la “emergencia” durante su primer año de vida y regresan a desovar durante el otoño, poco tiempo antes del desove. 

La historia del salmón Chinook en el hemisferio sur comenzó a fin del siglo XIX cuando se crearon pisciculturas en el oeste de Estados Unidos (ubicadas en las cuencas de los ríos Sacramento y Columbia) con el fin de distribuir ovas y juveniles por el mundo. Entre 1875 y 1910, ovas colectadas en el río Sacramento fueron enviadas a Sudamérica, Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. Los primeros chinooks arribaron a la Patagonia argentina en 1905 y constituyeron el primer embarque de una serie de intentos de introducción que duró varios años. Entre 1905 y 1910 un millón de ovas de chinook llegaron desde el río Sacramento (Estados Unidos) a una piscicultura ubicada en el Río Santa Cruz (Lat. 50º S) y fueron sembrados en los ríos Santa Cruz y tributarios, Chico y Gallegos. Luego de estos tempranos intentos no se conoció ningún reporte de éxito en el establecimiento de esta especie en la región. La segunda ola de arribo de salmones Chinook comenzó a fin de los 70´ cuando fueron descubiertas grandes cantidades de krill en las aguas que circundan la Antártida (un pequeño crustáceo base de la cadena trófica Antártica). En el sur de Chile se desarrollaron varios emprendimientos de cría en agua dulce y posterior liberación al mar (salmon ranching) con la idea de transformar la biomasa de krill, no palatable para el hombre, en salmónidos de alto valor nutritivo y comercial. Con este fin se liberaron varios juveniles en ríos patagónicos y por primera vez se pudieron constatar retornos marinos, demostrando el éxito de su establecimiento. Poco tiempo después, Chile se transformó en uno de los principales productores mundiales de salmón en cultivo de jaulas marinas, lo cual implicó el ingreso de salmones de varias regiones del mundo. Actualmente todas las cuencas importantes, tanto pacíficas como atlánticas, poseen algún tributario con desoves de salmón Chinook, constituyendo la invasión de salmónidos anádromos más extensa del mundo. Estudios genéticos realizados mediante la colaboración de investigadores argentinos, chilenos y estadounidenses demostraron que los actuales salmones establecidos poseen  un origen mixto y son producto de la segunda ola de introducciones.

El salmón chinook es una especie muy valiosa para la pesca comercial y deportiva en el hemisferio norte. Es pescado en zonas marinas costeras mediante trolling y con caña en estuarios o parte bajas de los ríos donde la calidad de los peces es óptima. A medida que los peces migran hacia las cabeceras de los ríos van consumiendo sus reservas (no se alimentan en agua dulce) y transformándolas en gónadas, lo cual hace que se deterioren rápidamente. Esto disminuye su atractivo para la pesca deportiva y la carne no es interesante para el consumo humano. En los 30 años que lleva el Chinook en Patagonia se han generado varias pesquerías deportivas de pequeña escala y existen algunas pruebas piloto de pesca artesanal en el sur de Chile. Debido a que desova en ríos donde puede ser visualizado se encuentra altamente vulnerable y es víctima de furtivismo o pesca en el momento más sensible de su ciclo de vida. Recién en los últimos años los pescadores están comenzando a concientizarse sobre su historia de vida y el momento en que debe pescarse. Por Javier Ciancio

Ficha
chino
Estado de conservación
Calidad para consumo
Ambiente