Contáctese con nosotros: info@proyectoarrecife.com.ar
Ver más
Los ejemplares alcanzan su madurez a los 24-29 cm de longitud total (2 años de vida). La época reproductiva para el grupo marplatense tiene lugar desde octubre hasta febrero, con una temperatura del agua en superficie de 16 - 17°C. Los adultos en esta época migran en sentido este-oeste, efectuando unas 4 o 5 puestas parciales y con mayor actividad en noviembre y diciembre. Los juveniles en esta misma época realizan desplazamientos de norte a sur, incorporándose al grupo de los adultos a fines de diciembre aproximadamente. Los huevos tienen un diámetro de 1,08 - 1,29 mm y eclosionan a una temperatura de 18 a 20°C después de aproximadamente 54 hs. Acorde a la clasificación otorgada por la Lista Roja de especies amenazadas elaborada por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la caballa es una especie catalogada como de “Preocupación menor”, o sea, de bajo riesgo. La caballa es un recurso grande y sus capturas fluctúan dependiendo de su disponibilidad y de las necesidades del mercado. En el área marplatense (norte de los 39°S) es capturada por embarcaciones de rada o ría cuyo asiento es el puerto de Mar del Plata utilizando red de “lampara”. Las salidas se realizan a diario a fin de primavera o principio de verano. Los cardúmenes son pequeños y dispersos, por lo que utilizan cebo para que los especímenes se concentren y la maniobra tenga mayor efectividad. En el área de “El Rincón” la capturan embarcaciones medianas costeras y de altura con redes de arrastre semipelágica. Los buques fresqueros de altura que operan sobre este stock al sur de los 39°S aumentaron su actividad a fines de los noventa, capturando cerca del 39% del desembarcado total de caballa. De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en 2010 y 2011 se desembarcaron 27 mil y 28 mil toneladas respectivamente, siendo los años de mayor desembarque para esta especie. Durante los años 2012 a 2015 las capturas oscilaron entre las 13 y 18 mil toneladas, siendo los buques fresqueros y en segundo lugar los costeros los que contribuyeron con el mayor porcentaje. El principal puerto de desembarque de esta especie es el de Mar del Plata. La caballa se utiliza principalmente en conservas para el mercado interno, aunque puede exportarse congelada entera o como filete mayormente a Brasil y, en menor proporción, a Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Cuba, Perú, Rumania, Ucrania, etc. Por Matías y Gabriela Delpiani
Ficha
